Cuando un especialista de nuestra clínica valora las circunstancias de un paciente para poner un implante dental, lo más importante es estudiar la disponibilidad ósea a través de pruebas radiográficas. Es normal, que después de perder un diente se pierda parte del hueso que lo soportaba. Por eso, en numerosos casos la altura o anchura del hueso de la que disponemos no es suficiente para la colocación de un implante dental y nos vemos obligados a regenerarlo.
En nuestra clínica dental Pilar Garrido Madrid Centro, usamos todos los medios de avanzada tecnología a nuestro alcance para hacer un radiodiagnóstico en tres dimensiones. Así, podemos tener los casos totalmente planificados antes de la cirugía para que el paciente pueda entender exactamente el tratamiento que le vamos a realizar y no encontrarnos con ninguna sorpresa durante la intervención. Según el caso que sea, podemos producir con una impresora 3D una réplica del hueso del paciente para poder analizar mejor qué técnica es la más indicada en su caso.
Una vez tenemos un diagnóstico claro, elegimos la técnica que vamos a llevar a cabo. Antes era muy común la imposición de injertos de hueso autólogo, lo que significa que se extraía un trozo de hueso del propio paciente y se colocaba en la zona que deseábamos regenerar. En la actualidad, existen técnicas mucho menos invasivas con resultados similares a largo plazo, que han dejado que las otras se usen menos.
En nuestra clínica, la técnica que más utilizamos es la Regeneración Ósea Guiada. Se trata de una técnica que consiste en la colocación de una membrana, que aísla y protege los biomateriales colocados como injerto como la hidroxiapatita bovina o el hueso sintético.
Este tipo de intervenciones son bastante sencillas. El paciente no nota ningún dolor durante el tratamiento, ya que se realiza con anestesia local y en los casos en los que el paciente lo desee también se puede realizar bajo sedación consciente. Durante la semana posterior a la cirugía es posible que el paciente presente inflamación, hematomas o dolores ligeros que se controlan con analgésicos y antiinflamatorios que se le prescribirán, pero la recuperación suele ser bastante rápida.
Con este tipo de técnicas de Regeneración Ósea Guiada, logramos solucionar la falta de hueso a la hora de poner un implante dental. Más del 90% de los casos son realizados con éxito, pero existen algunos pacientes en los que tenemos que llevar a cabo técnicas un poco más complejas.
Consiste en usar como anclaje para el implante el hueso cigomático o malar, por lo que son unos implantes de características distintas y mucho más largos que los convencionales. Esta técnica es más invasiva, por lo que recomendamos hacerla siempre bajo sedación o anestesia general.
Hoy en día, gracias a los avances de las técnicas quirúrgicas y de diagnóstico, podemos resolver de una manera sencilla y predecible la mayoría de los casos que se presentan en nuestra clínica para la colocación de implantes dentales. Si necesitas hacerte un implante dental y tienes este problema, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros. En nuestra clínica dental, contamos con profesionales especializados que te asesorarán sobre qué técnica es la que mejor se adapta a tus necesidades.